Situada en el barrio Nuevo o barrio del Arrabal, la iglesia del Santo Cristo fue construida entre 1632 y 1640 en sustitución de una ermita medieval que estaba dedicada a la Virgen de la Vega.
La obra, impulsada por le dominico Fray Tomás Gómez, dio como resultado un templo de carácter sobrio, con muros de mampostería y con unas esquinas marcadas por el color rojizo de los sillares de arenisca.
Se trata de una iglesia de una sola nave dividida en tres tramos cubiertos por bóveda vaída y una cúpula semiesférica sobre el crucero.
Cuenta además con un ábside poligonal y con un coro alto situado en los pies de la iglesia cubierto por una bóveda de crucería.
En su interior se custodia la imagen del Santo Cristo realizada en el siglo XIX por el escultor Modesto Pastor, así como la talla más antigua conservada en la ciudad, la Virgen de la Vega de origen románico.
El 14 de septiembre de cada año, con motivo de las fiestas patronales dedicadas al Santo Cristo de la Vega y a Santa María, se celebra una romería en la que participa el obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín.
Esta romería parte de la catedral y que se dirige hasta la iglesia del Santo Cristo en la que se celebra una misa, convirtiéndose así por un día en un importante centro de peregrinación para los habitantes de la Sierra.