Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Guía Albarracín
Buscar
  • No tienes marcador.

Marcadores : 0 listados

Login

Descripción

Los postigos fueron pequeñas puertas supletorias y de carácter más bien utilitario construidas a lo largo del perímetro amurallado para favorecer las comunicaciones diarias con el exterior de la ciudad. En Albarracín existieron tres postigos: uno de ellos situado en la vertiente oeste de la ciudad, en el recorrido de la muralla tras el alcázar o castillo, otro ubicado tras la torre de Doña Blanca en la vertiente sur, y un tercero abierto en el muro norte de la ciudad, muy próximo a la torre del Andador.

Generalmente estos postigos conducían por medio de empinados senderos a los pequeños huertos situados en las márgenes del río Guadalaviar.

Cabe señalar que, los dos primeros, situados en el recinto amurallado que bordeaba la ciudad fundacional, fueron hasta el siglo XI los dos únicos medios de ingreso y salida de Albarracín además de la puerta principal conocida como puerta del Hierro, situada originalmente en lo que hoy es el punto de arranque de la calle de la Catedral desde la plaza Mayor. 

Description

The shutters were small supplementary doors of a rather utilitarian nature built along the walled perimeter to facilitate daily communications with the outside of the city. In Albarracín there were three gates: one of them located on the western slope of the city, on the route of the wall behind the fortress or castle, another located behind the Doña Blanca tower on the southern slope, and a third open in the wall. north of the city, very close to the Andador tower.

Generally these gates led through steep paths to the small orchards located on the banks of the Guadalaviar River.

It should be noted that the first two, located in the walled area that bordered the founding city, were until the 11th century the only two means of entry and exit from Albarracín in addition to the main gate known as Puerta del Hierro, originally located in what Today it is the starting point of Cathedral Street from the Plaza Mayor.

Aviso: La información contenida en esta guía es meramente informativa y puede estar sujeta a cambios. Aunque intentamos mantener los datos actualizados, es posible que haya modificaciones de última hora como horarios, precios o servicios no reflejados en este lugar.

Note: The information contained in this guide is for informational purposes only and may be subject to change. Although we try to keep the information up-to-date, there may be last-minute changes, such as schedules, prices, or services not reflected here.